sábado, 30 de mayo de 2015

Seminario 5


Y por fin llegamos al último seminario, a la exposición de nuestro trabajo de investigación. El primer grupo fue el de Eva, Paloma, Lorena y Blanca, quienes realizaron un trabajo sobre la eutanasia sobre los enfermeros; un tema que me parece muy interesante, porque si hay personas que están sufriendo, ¿por qué hay que dejar que sigan sufriendo? ¿No será mejor que fallezcan antes y que no se lleven un tiempo sufriendo? Yo preferiría morir antes, que vivir con un escasa y mala calidad de vida, y supongo que casi todo el mundo puede que piense así, qué necesidad hay de seguir viviendo mal si puedes evitarte ese sufrimiento. Espero que con el tiempo esto vaya cambiando.



El siguiente grupo era el nuestro y expusieron Carolina y Rosa, que lo hicieron bastante bien (menos mal que no me tocó a mí, porque me pone muy nervioso exponer delante de gente; espero que poco a poco me quite este miedo porque sino será difícil avanzar en esta carrera). Nosotros hemos elegido el tema del sexismo en los adolescentes, ya que nos despertó mucho interés ese tema al dar este cuatrimestre la asignatura Género y Salud. Fueron curiosos nuestros resultados, dado que en otros estudios que encontramos los varones tienen un mayor grado de sexismo que las mujeres, y en nuestro trabajo fue totalmente al contrario, ellas fueron las que tenían un mayor grado de sexismo. Nos llamó mucho la atención que saliesen esos resultados, porque con todo lo que se supone que se ha avanzado y los movimientos feministas, deberían ser ellos los que tengan mayor grado. Por eso creemos conveniente una asignatura que empiece en el colegio, desde primaria deberían empezar a concienciar a los niños de que no tengamos estereotipos, de que todos tenemos que ser iguales en todo y para todo. 




El tercer grupo, compuesto por Carmen, Jesús y Gema, expusieron sobre otro tema que causa controversia, el aborto. Algo que es necesario hasta cierto punto. Mientras sea porque pone peligro la vida de la madre, violación, o cualquier motivo que sea algún factor de riesgo si veo bien el aborto. Pero estas personas que prefieren vivir a lo loco y no tomar precaución alguna, no deberían dejarles que aborten dado que son ellos los que se exponen al riesgo de tener un hijo. Yo he tenido un caso familiar en el que tuvo que abortar por cuestión de salud y no es nada agradable, por eso esas personas que no quieren tener hijos que utilicen protección y que se piensen bien las cosas, porque querer tener un hijo y no poder es demasiado duro para que haya personas que jueguen con eso.
















Y, por último, Rocío, Nerea, Mónica y Luisa expusieron su trabajo sobre la alimentación y el ejercicio físico en niños de 9 a 16 años. Un tema ya demasiado habitual en el día a día, pero está bien seguir investigando el qué se está haciendo mal para que esta situación de obesidad en tantísimos niños siga aumentando en vez de disminuir, porque con tantos avances y de todo que hay hoy en día en vez de ir a mejor cada vez vamos a peor en todo. 










Felicito a todos los grupos porque fueron exposiciones bastante buenas y curradas, y al profesor Manuel Pabón por aguantarnos tanto en los seminarios, como en las tutorías porque ha hecho un gran esfuerzo y ha tenido mucha paciencia con todos nosotros y eso hay que reconocerlo.




Por lo tanto, aquí termina este blog y esta asignatura que nos ha enseñado que hay que ir más allá de lo que vemos, porque siempre hay algo que mejore a lo anterior y por eso hay que seguir investigando y hacer que la sociedad siga avanzando, sobre todo en nuestra profesión que es una de las más importantes porque miramos por el bienestar de nuestros pacientes y de todas las personas que se ponen en nuestras manos. Fin.



Seminario 4



En este penúltimo seminario  volvimos a repasar teoría y ejercicios de clase que no estaban claros, como ejercicios de Chi-cuadrado, intervalos de confianza y tamaño muestral (ya explicados en las entradas de un par de temas).Hasta el momento, yo los entendía a la perfección y espero que siga así hasta que pase el examen (toco madera).

Aquí dejo videos sobre Chi-cuadrado, intervalos de confianza y tamaños muestral:







Y, por último, en el tiempo restante del seminario nos explicó la segunda parte para seguir realizando el trabajo de investigación y terminarlo. Aquí nos creíamos que teníamos realizados todos los puntos menos conclusión y discusión, pero nos dimos cuenta que aún nos quedaba alguno más, así que nos pusimos manos a la obra para poder terminar cuanto antes el trabajo para hacer la exposición y tener más tiempo para estudiar.