sábado, 30 de mayo de 2015

Tema 4. Fuentes de información y revisión bibliográfica. Información documental e información de campo.



En esta entrada hablaré sobre el segundo paso de una investigación, la revisión bibliográfica. Este paso consta de buscar información sobre el tema elegido en 2 tipos de fuentes: fuentes documentales primarias (manuscritos directos, por ejemplo si se busca directamente en el texto) y fuentes documentales secundarias (publicaciones de las fuentes primarias que se han hecho sobre un tema, como por ejemplo, bases de datos en red, CD, etc.); con el fin de enfocar la atención en un problema particular y formular la pregunta, ampliar conocimientos y teorías previas e impedir investigar sobre algo ya sobradamente investigado.


Los pasos para llevar a cabo este procedimiento son los siguientes:

  1. Búsqueda bibliográfica por sistemas booleanos
  2. Selección de descriptores (palabras clave) del Thesaurus
  3. Selección del sistema de búsqueda
  4. Selección de los textos
  5. Lectura

Estos pasos se explican mejor en la entrada sobre el seminario 1, por lo que ahora voy a hablar sobre otras fuentes de información, las de campo.

Aquí os dejo un ejemplo de revisión bibliográfica


Estas fuentes son de observación directa, es decir, tienen un registro visual de lo que ocurre en una situación real. Esto lo llevan a cabo los observadores, los cuales es mejor que no participen (observación no participante) para que no influya en la respuesta, y se utilizan instrumentos como entrevistas (pueden ser estructuradas, donde las preguntas están claras y son siempre las mismas, o no estructuradas, donde no existe un guion de preguntas sino una serie de temas que el investigador emplea para sacar información) o cuestionarios (que pueden tener preguntas cerradas, que obligan a reflexionar sobre detalles, hay uniformidad de las preguntas y facilidad de la codificación; y preguntas abiertas, que son útiles para informaciones complejas, permiten observaciones y comentarios y no se inducen respuestas).

Para saber cómo se realiza un cuestionario y para obtener más información sobre él, os adjunto aquí un pdf donde se explica detalladamente.


Y para terminar esta entrada, planteo una pregunta:


La revisión bibliográfica es algo fácil de realizar (menos para las personas que no sepan inglés, que se les limitan las búsquedas dado que la mayoría de los recursos están en tal idioma) pero que al principio cuesta un poco y hay que tener mucha paciencia. Pero es algo que, en mi opinión, hay que realizar hasta que se finalice el trabajo de investigación, porque muchos creen que solo es para encontrar antecedentes y nada más.

Pienso así, porque al ir realizando nuestro trabajo de investigación (ya mencionado en temas anteriores), no hemos dejado de buscar bibliografías hasta haberlo acabado, aunque no fuese de manera general, es decir, para utilizarlas en todo el estudio sino para apartados específicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario