sábado, 30 de mayo de 2015

Tema 3. La etapa conceptual de la investigación. El problema de la investigación.



En este tema se vuelve a explicar la etapa conceptual como se hizo en el tema uno, así que para no repetir dejo una imagen sobre un resumen de esta etapa. 

 

También se enumeran unas pautas de guía a seguir para el desarrollo de la investigación (definir la pregunta con claridad, escoger el diseño idóneo, seleccionar la población de estudio adecuada, medir las variables con precisión y exactitud…), los aspectos importantes que hay que tener en cuenta del problema (frecuencia, gravedad, interés social, beneficios que puedan derivarse del estudio, aplicaciones prácticas que pueden derivarse de los resultados e importancia por su valor teórico) y el decálogo sobre las normas que se deben llevar a cabo para realizar un buen estudio:

  1. Variables factibles de medir
  2. Tiempo hasta la aparición del resultado
  3. Oportunidad
  4. Disponibilidad de sujetos (en número y tiempo)
  5. Colaboración con otros profesionales, servicios o centros
  6. Instalaciones y equipamientos
  7. Recursos económicos (financiación)
  8. Experiencia del equipo investigador
  9. Consideraciones éticas
  10. Interés del propio equipo investigador

Todas estas cuestiones se pueden tomar como la base de un trabajo de investigación, por lo tanto hay que tenerlo todo muy claro y muy bien estructurado porque cualquier fallo o despiste en alguno de esos pasos puede llevarnos a echar a perder todo un trabajo entero.

Y dado que este tema es muy corto, adjunto un par de videos en los que se explica cómo realizar un trabajo de investigación ya que nosotros hemos tenido que realizar uno a lo largo de esta asignatura.





No hay comentarios:

Publicar un comentario